No nos podemos permitir un #RecorteSocial
Asturias no se puede permitir un #RecorteSocial en el año COVID19
Reunida hoy miércoles, 16 de septiembre de 2020 la Junta Directiva de la Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias se hace una Valoración positiva sobre la reunión mantenida ayer con la Consejería de derechos Sociales y Bienestar Social: Hemos recuperado el diálogo y la coordinación y establecido una agenda de trabajo con los temas más relevantes: Sostenibilidad financiera, en relación a la actualización del Acuerdo Marco, la Aplicación de la Ley de Acción Concertada, las futuras convocatorias de subvenciones para el año 2021; Plan Estratégico sobre el Horizonte Social 2020-25, Reforma de la Ley de Salario Social, Ley de Garantía de Derechos y Prestaciones Vitales, etc. En la relacionado con las líneas de subvenciones origen de nuestra Campaña “Asturias sin recortes” se da una reorganización en las líneas de subvenciones atendiendo, casi en su totalidad, las demandas planteadas, creando una nueva financiación para los gastos derivados del COVID 19 en nuestras organizaciones. Es positivo que se haya reconsiderado y empecemos a trabajar coordinadamente sobre las necesidades de las ONGS del Tercer Sector del Principado de Asturiaa y sobre las respuestas a las problemáticas de las personas a las que nos dirigimos en situación de vulnerabilidad, exclusión social y de las que tienen problemas de salud y discapacidad. 2 Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas y entidades que comprenden la función que desempeña el Tercer sector por su grado de implicación, de solidaridad y acompañamiento, que en estos momentos de la crisis sanitaria, social y económica debido a la COVID-19 se hace aún más necesaria.
En el año del COVID19, con la tasa de riesgo de pobreza y exclusión más alta en Asturias de los últimos 10 años, el Gobierno de Asturias pretende un #RecorteSocial de casi 790.847,92 euros. Esto afecta a casi 300 proyectos sociales desarrollados por más de 150 entidades sociales que trabajan por una Asturias más diversa, justa e inclusiva.
Es una situación que no nos podemos permitir, por lo que el tejido asociativo asturiano lanza la campaña #AsturiasSinRecortes. Apóyanos y ayuda a evitar el #RecorteSocial.
- Los proyectos afectados son de inclusión social, apoyo a menores vulnerables, desarrollo acciones para mayores, discapacidad y acciones de voluntariado.
- La tasa de riesgo de pobreza en Asturias crece hasta su máximo histórico (24,6%, 1 de cada 4 personas están en riesgo de pobreza y exclusión), mientras que en España baja. La respuesta es un #RecorteSocial.
- Las personas más afectadas por el COVID19, las más vulnerables, serán las afectadas por este recorte.
- Muchas entidades sociales de la región, las más pequeñas, las más próximas a los barrios y los vecinos, desaparecerán.
- Es una decisión unilateral del Gobierno, sin consulta, sin participación... También nos merecemos una Asturias que crezca en democracia y participación.
- El ADN del tejido asociativo es colaborar para que en Asturias nadie se quede atrás. Hemos trabajado de manera incansable durante el Estado de Alarma. Por eso, no nos queda más remedio que oponernos frontal y públicamente a un recorte como este.
desarrollados por +150 entidades sociales
#AsturiasSinRecortes
No nos lo podemos permitir
#AsturiasSinRecortes ¡Logramos un acuerdo con la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar! Gracias a todxs por el apoyo https://asturiassinrecortes.es/
¡Logramos un acuerdo! No hubiese sido posible sin vuestro apoyo http://chng.it/gcdKjnrp vía @change_es #AsturiasSinRecortes
#AsturiasSinRecortes ¡Logramos un acuerdo con la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar! Gracias a todxs por el apoyo https://www.change.org/p/presidente-del-principado-de-asturias-evita-el-recorte-de-790-847-euros-inversi%C3%B3n-social-en-asturias-en-el-a%C3%B1o-del-covid-19/u/27737321